martes, 24 de marzo de 2015

analisis de puestos

¿QUÉ ES LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE PUESTOS?

TEMA: TÉCNICA DE ANÁLISIS DE PUESTOS.

Es conocido como el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades que tendrá que cubrir la persona o  el sujeto a reclutar y ocupar en este caso el puesto de trabajo.

Así lo define el autor Fernando Arias Galicia; por otro lado Reyes Ponce nos da 11 puntos para analizar el puesto ordinarios:

Ø  SU NECESIDAD: Por qué deben precisarse las labores. Identificar la importancia de evaluar las necesidades.

Ø  SU OBJETO: El concepto del puesto. Conocer la situación real de la organización.


Ø  SU TÉCNICA: Es la parte más importante del análisis, ya que aquí describes y especificas el puesto.

Solo menciono estos puntos porque considero los más relevantes de la teoría de Reyes Ponce.

Para llevar un buen análisis del puesto, es necesario:
ü  Recabar información.
ü  Presentación de descripción del puesto.
ü  Análisis con el Jefe y Gerente del área.
ü  Elaborar la descripción de puesto.
ü  Analizar las actividades.




PASOS PARA APLICAR LA TÉCNICA.

Paso 1: Determinar el uso de la información en el análisis de puesto

Paso 2: Reunir información previa.
Paso 3: Seleccionar puestos representativos para estudiarlos.
Paso 4: Reunir y analizar la información recopilada.
Paso 5: Revisar la información con los participantes.
Paso 6: Elaborar la descripción y la especificación del puesto.


























ENCUESTA.

CUESTIONARIO PARA RECOGER DATOS PARA EL ANALISIS DE PUESTOS
I
E N C A B E Z A D O
1.- Nombre del puesto: atención al cliente(Secretariado)                
2.- Ubicación:
         División: 3er nivel
         Departamento: Todo

3.- Jefe inmediato: Jose  Alfredo Mendiola

4.- Reporta además a:                                Para
Contador                                         Ingresos,Cobranza,Gastos
Encargado de Produccion                        Produccion del dia
                                                       
5.- Contactos permanentes:                                   I n t e r n o s
Con                                                 para
Encargado de maquilas                           Cobrar las maquilas
Todos                                                        Darles materiales
                                                                  E x t e r n o s
Con                                                 para
Clientes                                           Venta de cuero
Provedores                                               Cheques para compras y pedidos
Visitantes                                        Para pasarlos con los maquileros 

6.- Puestos superiores
Inferiores: Obreros
Superiores: Producción


7.- Número de empleados en el puesto: 1
8.- Jornada normal de trabajo:                    De     8 am           a 6 pm
    
9.- Persona analizada:
     Tiempo en la empresa: Julio pasado           Tiempo en el puesto: Julio pasado






II
D E S C R I P C I O N   G E N E R I C A

(Pregúntese; en qué consiste el trabajo; qué función llena; qué fin tiene, etc.)

Describa brevemente:
Resepcionista,facturista,cobranza,nomina en si hago todo lo necesaria para administrar la empresa


III
D E S C R I P C I O N   E S P E C I F I C A

A.-  Actividades diarias y constantes (recordar: qué, cómo, por qué, dónde, cuándo, con qué).
                                                                                     Hrs. Drs.Aprox.
Resepcionista                                                                       Todo el dia
Facturista                                                                    Todo el dia
Cobranza                                                                     Cuando se requeire
Nomina                                                            Viernes      




B.- Actividades periódicas (Repetidas o intervalos regulares, aunque no diarias).
                                                                                     Aprox. Cada:    Hrs.
Resepcionista                                                                       Todo el dia
Facturista                                                                    Todo el dia
Cobranza                                                                     Cuando se requeire
Nomina                                                            Viernes    



C.- Actividades eventuales (ocasionales o a intervalos muy irregulares).
Juntas

D.- ¿Tiene usted otras obligaciones o responsabilidades? No





IV
E S P E C I F I C A C I O N   D E L    P U E S T O

A.- Conocimientos necesarios:
Requiere    Qué o cuáles      Para qué    Oc. 10%     Fr. 50%      Cn. 75%
1.   Leer y escribir                                               X                X                 X
Ops. Aritméticas
Matemáticas de taller                                   X                X                 X   Mecanografía                                                        X                     X                      X
Manejo archivos                                            X                X                 X
Manejo máquinas                                                    X                X                 X

Los conocimientos teóricos requeridos en el puesto son los equivalentes a:
Secundaria Comercial

B.- Experiencia:
1.- Previa: Si

2.- En el puesto:
Después de qué tiempo de entrar a ocupar el puesto actual, se considera que normalmente lo conocerá bien el trabajador, en forma de que su desempeño sea satisfactorio.
         Días  (8, 15, etc.                    )        Años (1, 2, 3, etc.                           )
         Meses           (1, 2, 3, etc.                          )

C) Criterio:
a)  El trabajo exige sólo interpretar y aplicar bien las órdenes recibidas dentro de una rutina de trabajo ya establecida.     Describa en alguna forma esa rutina:


b)   Debe el mismo empleado organizar diariamente en forma distinta su trabajo            
                                      Describa esa organización:


c)   Debe organizar o preparar diariamente el trabajo de otros.
Describa esa organización:



d)   ¿Tiene el empleado qué tomar decisiones y/o resolver problemas? En este supuesto, marque lo adecuado en el cuadro siguiente:







Trascendentales
 
Difíciles
 
Importantes
 
Rutinarios
 
Tipo de decisiones y/o problemas.
Eventual.




Poco frecuente.




Frecuencia normal.




Constante.




e)   Ejemplifique el tipo más ordinario de decisiones que debe tomar y/o problemas a las que se enfrenta.



f)    En la toma de decisiones o solución de problemas se considera que normalmente:
Puede consultar                                  Sólo en casos difíciles:
Debe consultar                                    Debe decidir por sí mismo:



D.- Iniciativa:
         a) El puesto exige sólo la iniciativa normal a todo trabajo.
         b) Exige sugerir eventualmente métodos, mejoras, etc. Para su trabajo
         c) Exige pensar eventualmente métodos, mejoras, etc. Para varios puestos.
         d) El puesto tiene como parte esencial, pero parcialmente, la creación de                            nuevos sistemas, métodos, procedimientos, etc.
         e) El puesto está dedicado total y esencialmente a labores de creación                                 de formas, métodos, etc.

E.- Requisitos físicos:
         a) El en puesto exige:
                            Tipo de cosas.         Peso Aprox.     Dist. Aprox.       Frecuencia.                      
         Cargar.
         Jalar
         Empujar
         Sujetar

b) Otros tipos de esfuerzo:                                                  % Aprox.
         Manejo de automóvil.
         Manejo de maquinaria.
        
a)   Exige determinados requisitos de:
Edad.                                                                  Presentación.
Sexo.                                                                  Voz.
Edo. Civil.                                                 Don de mando.
Nacionalidad.                                                    Otros tipos.









F.- Esfuerzo mental y/ o visual:                                % Aprox.
        Requiere:            Razón           Oc. 15%   Fr.50%             Cn. 75% o más
Ligera atención refleja.
Atención refleja constante.
Atención concentrada pero
         Intermitente
Atención concentrada y
constante.
Atención dispersa.
Esfuerzo visual.
Esfuerzo auditivo



G.-Responsabilidad en bienes.
         a) Equipo:
         Despacho propio.                                               Teléfono.
         Escritorio-silla.                                                  Papelera.
         Archivo.                                                    Arts. De escritorio.
         Materiales.                                                                                                        Productos terminados.
         Herramientas.
         Máquinas y/ o aparatos.
         Útiles específicos.
         Otros.
         b) Dinero:            Cantidad  $
          Documentos:               Al portador
                                      Normativos
c) Posibilidad de pérdidas:             Remota                         Fácil
d) Daño anual aproximado que puede causarse, no obstante un cuidado normal y aunque de hecho en casos concretos no siempre se cause.      $
e) Anotaciones especiales:










H.- Responsabilidad en trámites y procesos:
      Para considerar este factor se debe tomar en cuenta la posibilidad de que, en el ejercicio del trabajo, y no obstante un cuidado normal, pueden causarse daños a la empresa por u n error involuntario en algún trámite, que origine pérdidas que se estén repitiendo hasta que dicho error sea descubierto, o bien que se descubra muy posteriormente. Monto aproximado. $

                                                                  Causas que originan
         Tipo de trámite o proceso                                 el daño                          Posibilidad





I.- Responsabilidad en supervisión:
     Supervisión inmediata.                                 Cuantas personas
     Supervisión indirecta                                           “                  “
     Tipos de trabajo que supervisa:






J.- Responsabilidad en discreción:
     a) Tiene acceso a datos confidenciales tales como:
          Métodos y proceso de fabricación.
          Pronósticos de venta.
          Patentes y fórmulas.
          Políticas generales de la Cía.
          Políticas de ventas.
          Nuevos productos.
          Nómina confidencial.
          Otros.
     b) ¿Qué clase de daño podría causar una indiscreción?

c) Aunque el puesto no implique acceso a datos confidenciales,  ¿puede el empleado en razón            de sus labores deducirlos fácilmente?                 Importancia de los mismos.





K.-Responsabilidad en contacto con el público:
                                                                       Frecuencia del
                Contactos con público                                      contacto (%)


      ¿Qué daños pueden ocasionarse por un trato inadecuado a estas personas?


L.-Medio ambiente y posición:
    a) Posición en que se desarrollan los labores:
                                               (%)                                                          (%)
    De pie (sin caminar).                                                                 Sentado.
    Caminando.                                                                       Agachándose.
    Otras posturas molestas.

    b) Medio en el que se desarrollan las labores.
                                                                              % Aprox.
    Bien ventilado y templado.
    Frío.
    Caliente.
    Extremoso.
    Húmedo.
    Trabajo a la intemperie.
    Otros medios molestos.



c)  El trabajo se considera:
    Muy monótono.                                              Normal.
    Rutinario.                                                       Variado e interesante.












M.- Riesgos y enfermedades:
                                                                                          Gravedad
         Tipo de lesión posible                     Causas                Posibilidad       (días-enfermos)
a)   Aplastamiento de dedos
b)   Cortaduras
c)   Caídas
d)   Hernias
e)   Tensión nerviosa.
f)    Enfermedades de la vista.
g)   Otras enfermedades o lesiones.

Observaciones generales: